¿PNL? ¿Qué es la PNL? 

La Programación Neurolingüística es considerada, por muchos, un camino de autoconocimiento y por otros una pseudociencia. Ni todo es blanco ni todo es negro. Saber qué es la PNL puede salvarte de tomar decisiones equivocadas a la hora de emprender tu camino de autoconocimiento

Es posible que alguna de tus conocidas o conocidos te haya contado que ha realizado una formación en Programación Neurolingüística  (en adelante PNL) o te haya dicho que está siguiendo una terapia en la que se utilizan técnicas de PNL y que, con mucho interés,  tú  hayas preguntado en qué consiste. Seamos francos, también cabe la posibilidad de que después de una larga explicación estés igual de pez que al inicio aunque te pique la curiosidad.

Saber qué es la PNL, en la actualidad, se ha convertido en un asunto complicado. Demasiada información, demasiado ego y  demasiados intereses económicos en juego. Me da urticaria leer lo que dicen los unos y los otros. Así es que me he decidido a aportar mi visión sobre el asunto, por  sí logró contribuir a responder qué es la PNL (sin tonterías).

Pongamos un poquito de orden. Lo primero que es importante conocer es que, en el caso de España,  la PNL lleva casi tres décadas instaurada en el ámbito del liderazgo empresarial y desde ahí ha pasado a otros ámbitos y al público en general.

Unos encuentran en este método un medio para alcanzar la excelencia , otros ven en la PNL una vía de superación personal y otros encuentran en ella una caja de herramientas para aplicar a  clientes en sus terapias . Entonces ¿qué es realmente la PNL ? ¿para qué sirve?.

¿Qué es la PNL? Una pregunta compleja de responder.

Existe mucha confusión en torno a la PNL. así es que responder de manera unívoca a qué es la PNL es imposible y dependerá de la perspectiva de la persona que la define.

Como no existe una definición única, voy a probar a aportar un poco de claridad a la definición.

Ahí voy :

La PNL es un entrenamiento, basado en un método, que permite a la persona ajustar su experiencia subjetiva.

¿Cómo te has quedado?. Si, sólo un par de líneas, no hay mucha más definición. Aunque quizá este video de Eduard Punset también te pueda aportar algo de información

La pregunta a responder es: ¿Y por qué es importante para nuestro bienestar “ajustar la experiencia subjetiva”?.

Alma de cántaro,  El mapa no es el territorio

Cada ser humano es único, diferente. Uno de los  errores que cometemos es creer que como sé algo sobre mí, lo sé también sobre el otro. Que si tengo unos determinados sentimientos en una situación determinada, el otro también debería tenerlos. O porque veo alguna expresión en su cara, sé lo que está pensando. Es decir, de un pequeño detalle sacamos conclusiones enormes sobre el otro. Y esto nos dificulta ( mucho) nuestro día a día. Eso es cometer un error entre dos mapas.

Uno de los  principios que definen a la PNL , según Gregory Bateson, reside en que el mapa no es el territorio. Es decir, el ser humano es incapaz de percibir la realidad en su totalidad y de manera objetiva. Por tanto opera sobre una representación de la realidad que concibe de manera personal, propia e individual.

Es como si para ver lo que ocurre te pusieses unas gafas de sol. Todo lo que ves está teñido del color del cristal de esas gafas.

Esto produce que,  ante un mismo hecho, dos personas tendrán maneras diferentes de interpretarlo, sentirán de manera diferente, recordarán momentos distintos, o le darán más o menos importancia. ¿Te suena?

¿Qué puede aportarme integrar  la PNL en mi día a día?

Si partimos de la premisa de que  la PNL es un entrenamiento para “ajustar la experiencia subjetiva” de las personas y de que toda la percepción que tenemos sobre la realidad es subjetiva, es lógico pensar que a través de este entrenamiento lograrás implementar cierta ordenación mental que te permitirá ampliar la capacidad para estructurar, resolver y gestionar  de manera efectiva pensamientos , estados emocionales, relaciones interpersonales   o conflictos que surjan en el día a día.

Durante este “entrenamiento” se revisan y se actualizan partes tan fundamentales de la persona como creencias, metaprogramas, o las conexiones entre patrones mentales y los estados emocionales, entre otros.

¿Recuerdas la metáfora de las gafas? Pues es como tener los cristales  limpitos siempre e incluso disponer de varios pares de gafas que te permitan tener un modelo  adecuado para cada ocasión.

Es decir, cualquier cosa que el ser humano construye, hace, aprende o crea, es un espejo del modo en que su mente trabaja. Si tu mente está entrenada para percibir de manera más efectiva, los resultados que consigas serán mejores.

¿Por qué hay tanta confusión sobre qué es la PNL?

Si leemos PNL tendemos a pensar que toda la PNL es lo mismo y no es así (recuerda: el mapa no es el territorio).

En España, y en todo el mundo,  bajo el paraguas de Programación Neurolingüística (PNL)  se refugian tres vertientes bien diferenciadas tanto en su perspectiva como en lo que aportan al proceso de la persona que lo practica.

Básicamente son:

  • La PNL Tradicional

Este tipo de PNL ha quedado anclada en el pasado y no ha incorporado los últimos avances y conocimientos científicos sobre el funcionamiento de la mente humana. Esta PNL abusa de las técnicas sugestivas y ,en ocasiones, se basa en presupuestos obsoletos. Su objetivo  último es conseguir que el aprendizaje y la resolución de problemas se haga de manera más veloz y eficiente. 

  • La PNL de 3ª generación

Este tipo de PNL supone una revisión sobre la PNL tradicional e incorpora los últimos conocimientos científicos sobre el funcionamiento de la mente humana. Supone una depuración sobre la PNL Tradicional. Su objetivo es conseguir que las personas añadan un modelo de gestión personal en el día a día y adquieran recursos para generar cambios convenientes para ellos.

Ya te habrás dado cuenta de que la PNL tradicional y de 3ª generación trabajan a nivel individual. Es decir, con la mente de cada individuo como si fuera un elemento separado del sistema al que pertenece.

La PNL Sistémica©, además de todo lo que aporta la PNL de 3ª generación, impulsa  que cada persona sea capaz de sumar y contribuir de forma efectiva al conjunto del sistema a través de la cocreación de experiencias, actitudes y situaciones nuevas, razonables y enriquecedoras.

Es decir, permite que la inteligencia individual se conecte con la inteligencia colectiva que circunda a cada individuo.

Si a todo esto le sumas que la información o formación que recibas en PNL va a depender mucho de la persona que te lo transmita (lo hará desde su perspectiva) y de cómo proceses e incorpores esa información… el lío está servido.

Espero haber contribuido a que tengas una visión más amplia de lo que es la PNL y que esto te sirva para tomar las mejores decisiones para tu vida.

Así es que …  colorín colorado Miss Colibrí se va volando